Entradas

CARINA CARRIQUEO PRESENTA: NEWENKO, la fuerza del agua

Imagen
 NEWENKO, la fuerza del agua.  Es la nueva propuesta unipersonal de Carina Carriqueo.  Un viaje por los bosques y llanuras donde la fuerza espiritual del agua, protege a las gentes de la tierra que lo invocan para contarle sus historias, para cantarle melodías que la naturaleza les regala como una ofrenda a la pureza venida del cielo, de las aguadas y los ríos torrentosos.  Las historias actuales también tienen un lugar primordial, la discriminación siempre latente, pero también está la resistencia de una mujer que creció en los cerros de la patagonia y se fue a caminar por la vida con el canto entrelazado en sus tejidos, en su platería que recuerda a la luna. La naturaleza se manifiesta, la identidad prevalece para que las canciones salidas de las entrañas de la tierra, encuentren en el espectador un receptor de corazón tranquilo. Para todo público.

El canto y la escritura Mapuche llega a Mar del Plata

Imagen
 Carina Carriqueo presenta su libro en Mar del Plata. Por primera vez estará dando un conversatorio sobre su literatura. Organizado por amigos de la Biblioteca Nicolás Avellaneda. La presentación es al aire libre en calle Joaquín V. González y Storni. Artista invitada Marita Moyano.

El grillo Oruga, canto para enamorar

Imagen
Es un documental realizado en Los Toldos junto a comunidades mapuche sobre el rescate y el resguardo del canto ancestral. Testimonios y melodías en un paisaje lleno de historia.  Dirigido por Vladimir Zegarra y Carina Carriqueo. Junto a Hermanos Mapuche de Los Toldos, Comunidad Mapuche Az Mapu, La Azotea, Kintún Kimún y Comunidad Mapuche Tehuelche Nahuel Payún.  Míralo aquí: https://youtu.be/I8-bzX2xMv0?si=9L_rkInYq0x0Vj_Y

ENTRE SUTILEZAS ONÍRICAS Y PARTÍCULAS TEMPORALES, Fotografías de Carina Carriqueo. Por Laura Pomerantz

Imagen
Entre el canto y la narración, el kultrún y la palabra, Carina Carriqueo transmite una voz mapuche llamada Inchiñ. La muestra fotográfica Nosotros, refleja una lectura actual de rostros de mujeres, hombres y niños, de comunidades de Los Toldos. Inmersos en su cultura, nos dirigen una mirada que, a su vez, emite la apreciación del ojo de la artista mapuche-gününa küna, quien, en aquel entramado de miradas, nos invita a ser parte. Juego invisible, pero transparente, abstracto y territorial, de inclusión. El espacio compositivo se limita a un galpón con una pequeña ventana por donde pudiera filtrarse la luz y un panel negro de fondo, cual ámbito de contención para algunas de las fotografías, cuando para otras, el escenario circundante envuelve a los retratados al aire libre, en ceremonia, detrás de una ventana. Y entre gestos, cantos y sonrisas percibimos cierta dosis de nostalgia, cuyo conjunto se fusiona con la atractiva indumentaria ancestral y la simbólica joyería, así como ...

Presentación del libro en Merlo, San Luis

Imagen
El viernes 9 de agosto se presentó el libro Cuando el lago esté quieto, de la escritora Carina Carriqueo. La apertura estuvo a cargo de la antropóloga Itatí Arce, a cargo de la Cátedra de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de San Luis. Seguidamente el periodista Sergio Kiernan habló sobre el libro y cómo la literatura de las Primeras Naciones debe ganar lugar en las nuevas lecturas para entender una cosmovisión basada en la oralidad. Carina Carriqueo contó episodios que la inspiraron tanto para escribir como para componer canciones. Estuvieron presentes representantes de la Nación Huarpe. La presentación se realizó en la Librería Morrison. Fotografía de Itatí Arce

Concierto en Laboulaye, provincia de Córdoba

Imagen
El 7 de agosto de 2024 presentó en el teatro Sporting de Laboulaye, su concierto Canciones para el alma. La sala se colmó de estudiantes de música, historia, literatura y público interesado en disfrutar de una presentación musical distinta. Luego del concierto que duró una hora, mantuvo un diálogo con su público que se interesó por la cultura lo que hizo que la presentación de Carina Carriqueo se extendiera por una hora más generando un clima de silencio , respeto y mucha emoción. El evento fue organizado por la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi a cargo de Mary Bulgueroni y auspiciado por el municipio que brindó las instalaciones. Fotografía de Sergio Kiernan

Carina Carriqueo en San Luis

Imagen